La Fiesta de los Tabernáculos, o Sucot, es una festividad judía significativa que tiene un profundo significado tanto histórico como espiritual. Marca el tiempo en que los israelitas vagaron por el desierto durante cuarenta años, viviendo en refugios temporales, y celebra la provisión y protección de Dios durante ese periodo. La festividad comienza el día quince del séptimo mes, conocido como Tishrei en el calendario judío, y dura siete días. Durante este tiempo, las personas construyen y habitan en estructuras temporales llamadas sukkot, que simbolizan las frágiles moradas de los israelitas.
Esta festividad es un tiempo de alegría y agradecimiento, reflexionando sobre la abundancia de las bendiciones de Dios. Sirve como un recordatorio de la naturaleza transitoria de la vida y la importancia de confiar en la presencia eterna de Dios. El aspecto comunitario de Sucot enfatiza la unidad y la convivencia, ya que familias y comunidades se reúnen para celebrar. La festividad también apunta a la esperanza futura del reino de Dios, donde Su presencia habitará entre Su pueblo. A través de Sucot, se anima a los creyentes a confiar en la provisión de Dios y a celebrar Su fidelidad a lo largo de sus vidas.